Bienvenido
Al 4to Congreso Internacional sobre Tecnología, Innovación, Calidad y Productividad para el Desarrollo Económico de las Naciones.
28, 29 y 30 de Abril de 2025, en modalidad virtual.
La Maestría en Ingeniería para la Innovación y Desarrollo Tecnológico (MIIDT), el Cuerpo Académico Educación y Sustentabilidad UAGRO-CA 185 (Escuela Superior de Sociología), el Centro de Ciencias de Desarrollo Regional (CCDR), los tres pertenecientes a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), el Tecnológico Nacional de México campus Acapulco (ITA) y campus del Valle de Morelia (ITVM), el Cuerpo Académico Inteligencia de Negocios de la Maestría en Gestión Administrativa del Instituto Tecnológico de Zitácuaro (ITZ), así como la Maestría en Desarrollo Regional e Innovación Tecnológica y la Federación Global de Profesiones A.C. (FGDP).
Convocan
A la comunidad estudiantil, a los especialistas en Innovación, Tecnología, Economía, Calidad y Productividad; a todas las personas que laboran en empresas privadas, Oficinas de Gobierno, órganos no gubernamentales, Instituciones Públicas y a quienes realizan investigación científica que estén interesadas en aportar en el desarrollo económico de la Nación, a participar.
Objetivo General
Generar un espacio de encuentro multidisciplinario entre los investigadores, sociedad civil y las Instituciones del Sistema Educativo Nacional que permita incentivar el desarrollo científico, humanístico, tecnológico y la innovación con el objetivo de contribuir en las actividades de desarrollo económico a nivel global y compartir las experiencias de éxito.
Objetivos Específicos
● Promover la formación de investigadores.
● Difundir la investigación científica y tecnológica generada por investigadores, profesionistas, profesores y estudiantes de los Institutos Tecnológicos, de instituciones públicas y privadas del país y del extranjero.
● Intercambiar experiencias en investigación e innovación.
● Vincular la docencia y la investigación con el sector productivo.
Al participar en este evento serás parte de:
Conferencias Magistrales
Realizadas por profesionales de la más alta especialidad de distintas industrias y países.
Talleres
Impartidos por distintas personalidades expertas en su campo; que abarcarán desde temas de Tecnología, Finanzas, Machine Learning, Administración del Tiempo y mucho más.
Presentación de trabajos de investigación científica
En ponencia directa de 10min y en la revista FEGLININ (ISSN 2594-2298 e indexada Latindex).
Conoce más
Acerca del asombroso grupo de oradores que compartirán sus ideas y conocimientos.
Speakers Magistrales
Talleristas Invitados
Dr. Federico Walas Mateo
Dra. María Eloísa de la Asunción Gurruchaga Rodríguez
Ing. Eduardo Hadad Pitasny
Título del taller:
"Economía circular, Innovación y las oportunidades de generación de valor"
29 y 30 de abril 2024 de 10 a las 12h (tiempo del centro de México)
Ingeniero Aeronáutico (Fac. de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (U.N.L.P.)). Maestría en Sistemas de Manufactura Avanzados. (MSc. in AMS). Universidad de Kingston. Kingston Upon Thames, Inglaterra. Dr. en Ingeniería por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Profesor e Investigador en Universitario, Experto en Gestión de la Tecnología y la Innovación, y Sistemas de Producción inteligentes. Ha dictado cursos en Universidades de Turquía, México, y Colombia.
Titular de la empresa Chaska Analytics desde el 2021, startup dedicada al desarrollo de digitalización industrial y facilitadora del modelo industria 4.0
M. en I. Jesús Alfonso Carreto Gutiérrez
Título del taller:
"Gestion de la emergencia por medio del uso de SIG: Caso de estudio Huracan Otis en Acapulco, Guerrero."
29 y 30 de abril 2024 de 12 a las 14h (tiempo del centro de México)
Mtro. en Ing. Jesús Alfonso Carreto Gutiérrez, Ingeniero Topógrafo y Geomático y maestro en Ingeniería para la Innovación y Desarrollo Tecnológico con especialidad en Geomática y doctórate en el posgrado de Geografía y Gestión Territorial en el Centro de Investigación y Posgrados en Estudios Socioterritoriales en Acapulco, Gro., por la Universidad Autónoma de Guerrero.
Es docente académico en los programas educativos de Ingeniero Topógrafo y Geomático e Ingeniero Civil de la Facultad de Ingeniería, forma parte de la Red de investigadores de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos de CONAHCYT, así como de la Red de Jóvenes para la Reducción de Riesgos por Desastres de las Américas y el Caribe de las Naciones Unidas. Sus líneas de investigación se centran en el manejo de las geotecnologías en estudios de procesos geomorfológicos.
Ha participado en congresos y estancias de investigación a nivel nacional e internacional, entre sus logros destacables cuenta con una certificación en “Genero y diversidad en reducción de riesgos por desastres” por la Japan International Cooperation Agency en las ciudades de Tokyo y Sendai Japón.
Dr. David González Marrón
Título del taller:
"Introducción a la web 3 y sus principales aplicaciones."
29 y 30 de abril 2024 de 16 a las 18h (tiempo del centro de México)
Dr. En Ciencias Computacionales Especialidad en Sistemas Inteligentes Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México
M. en C. en Sistemas de Información Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey
Ingeniería Industrial Mecánica Instituto Tecnológico de Pachuca
Seguridad Computacional DGSCA UNAM
¿Estás interesado?
Regístrate o revisa la convocatoria completa aquí.
Los trabajos presentados deberán estar orientados en la temática del Congreso y tienen fecha límite de recepción del 15 de marzo de 2025 .
¡Gracias por ser parte de este gran acontecimiento y por construir juntos el futuro de la Nación!.
X