• scroll_imgs
  • scroll_imgs

1er CITICyProDEN

Congreso Internacional sobre Tecnología, Innovación, Calidad y Productividad para el Desarrollo Económico de las Naciones.


Realizado entre los días 16, 17 y 18 de Mayo de 2022, en modalidad virtual.


La Maestría en Ingeniería para la Innovación y Desarrollo Tecnológico (MIIDT) de la Universidad Autónoma de Guerrero, el Tecnológico Universitario Toluca (TUT) y la Federación Global de Profesiones AC.

Convocó

A la comunidad estudiantil, a los especialistas en Innovación, Tecnología, Economía, Calidad y Productividad; a todas las personas que laboran en empresas privadas, Oficinas de Gobierno, órganos no gubernamentales, Instituciones Públicas y a quienes realizan investigación científica que estén interesadas en aportar en el desarrollo económico de la Nación, a participar.

contacto

Objetivo General

Generar un espacio de encuentro multidisciplinario entre los investigadores, sociedad civil y las Instituciones del Sistema Educativo Nacional que permita incentivar el desarrollo científico, humanístico, tecnológico y la innovación con el objetivo de contribuir en las actividades de desarrollo económico a nivel global y compartir las experiencias de éxito.


Objetivos Específicos

● Promover la formación de investigadores.

● Difundir la investigación científica y tecnológica generada por investigadores, profesionistas, profesores y estudiantes de los Institutos Tecnológicos, de instituciones públicas y privadas del país y del extranjero.

● Intercambiar experiencias en investigación e innovación.

● Vincular la docencia y la investigación con el sector productivo.



Este evento contó con:

9 Conferencias Magistrales

Realizadas por profesionales de la más alta especialidad de distintas industrias y países.

8 Talleres

Impartidos por distintas personalidades expertas en su campo; que abarcarán desde temas de Tecnología, Finanzas, Machine Learning, Administración del Tiempo y mucho más.

Presentación de trabajos de investigación científica

En ponencia directa de 10min y en la revista FEGLININ (ISSN 2594-2298 e indexada Latindex).



Conoce al asombroso grupo de oradores que compartierón sus ideas y conocimientos.


Speakers Magistrales


desplzizq
  • Ing. Gaby Carolina Muñoz Chará

    El poder de la Tecnología Colaborativa en la Movilidad

    Co – Fundadora y CEO de TAXIA LIFE
    Colombia

    Ingeniera electrónica y de telecomunicaciones, desde hace 12 años trabajando en la transformación tecnológica de transporte en Colombia, contribuyendo con el desarrollo tecnológico y con modelos de operación que han permitido tener cambios positivos en la industria del transporte, como CEO en TAXIA LIFE mi propósito de transformar la movilidad me ha comprometido con procesos de innovación y desarrollo empresarial, ejecutando proyectos de base tecnológica, pero con eminente corte social, emprendedora, empresaria, con un equipo de trabajo comprometido, empoderado y con alto nivel técnico pero con gran pasión por su labor. Actualmente trabajo en proyectos de movilidad urbana, ciudades digitales y seguridad ciudadana, en Taxia hemos logrado más de 55 millones de servicios y posicionarnos en 20 ciudades de Colombia, en Córdoba Argentina, Aruba y Panama, y en este momento abriendo operaciones en el norte de Mexico, también como empresa Andi del Futuro y Manizales Mas, ser parte de la red Wayra y SeedStars, además de ser ganadora en programas de emprendimiento como apps co, Colombia startup entre otros.

  • Mtro. Víctor Pagaza Melero

    Reciclado de llantas, patentes, OD's y economía circular

    Fundador y CEO de la empresa A3P IMPERLLANTA
    México

    Prestigiado ambientalista de Valle de Bravo, Estado de México, que comenzó un negocio familiar, en 1997 fund RAMSA dedicada al reciclaje de llantas, en el 2006 fue pionero para hacer impermeabilizante hecho a base de este reciclaje,en 2008 inició la empresa de recubrimientos ecológicos y reciclados fabricante del impermeabilizante A3P Imperllanta contando a la fecha con más de 500 distribuidores nacionales e internacionales en los Estado Unidos, planta de fabricación en Bolivia con exportación a 6 países. En el 2008 le otorgaron el Premio Nacional de Ecología otorgado por la Fundación Miguel Alemán Valdez Representante de los organismos internacionales Onward E IIDEL en México.

  • Dr. Antonio Alarcón Paredes

    El cómputo inteligente y sus aplicaciones

    Miembro de la Sociedad Mexicana de la Inteligencia Artificial y del Sistema Nacional de Investigadores.
    México

    Doctorado en Ciencias de la Computación, por el Centro de investigación en Computación del IPN, en México, en 2013 con su tésis sobre la Comprensión de imágenes mediante modelos asociativos alfa .beta. Maestría en Ciencias de Ingeniería de Cómputo, por el Centro de Investigación en Computación del IPN, México, en 2009, con su tésis: Redes neuronales alfa – beta sin pesos: condiciones suficientes para la recuperación de patrones Ingeniero en Sistemas Computacionales por la Universidad del Valle de Cuernavaca, en 2007.

    Ha obtenido diversas distinciones como:
    ● Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1
    ● Miembro de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial
    ● Reconocimiento a Perfil Deseable PRODEP desde 2015, entre otras

  • Dr. Edgardo Solís Carmona

    Innovar para ser competitivos en un mundo globalizado y monopolizado

  • Ing. José Ricardo Guadarrama Jiménez

    Hackeando a las matematicas

    CEO de Richie Systems
    México

    Ingeniero en Sistemas Computacionales, CEO de Richie Systems

    Especialista y asesor en medidas de protección en Ciberinteligencia, Ciberespionaje e Ingeniería Social, experto en técnicas de hacking y cracking Docente de tecnologías, robótica y ciencias exactas durante 9 años.

    Actualmente maestrante de Tecnologías Educativas. Ha participado en varios proyectos como lo destacan en Google y en UNESCO, en los que ha perfeccionado sus conocimientos de Innovación tecnológica educativa. Destaca especialmente su proyecto llamado “Hackeando a las Matemáticas” impartido en comunidades rurales y diferentes países como Guatemala, Chile, Colombia y próximamente en Argentina. Uno de sus objetivos es formar profesionistas comprometidos con su entorno y ser ciudadanos éticos digitales.

  • Mtra. Cristina García

    Cómo Gestionar la Innovación dentro de la Organización

  • Mtro. Izhar Oswaldo Escudero Ornelas

    Machine Learning y Redes Neuronales aplicadas en el aumento de la Productividad

  • Dra. Yanet Romero Arriaga

    Los retos actuales de los profesionistas en la pandemia

  • Dr. César Humberto Anchante Saravia

    Sistema de acuaponia orientada al desarrollo sostenible

desplzder

Talleristas Invitados


Dr. Tayde González Arias

Derechos y Propiedad Intelectual

Mtro. Manel Tovilla Espadas

Métodos de Análisis de Estados Financieros

Mtro. Carlos Abraham Carballo Monsivais

Implementando Aprendizaje Maquina en toma de decisiones del bitcoin

Mtra. Liliana Álvarez Arreola

Deja para mañana, lo que no quieras hacer hoy

Mtro.Jesús Eduardo Lara Miranda

Vamos a crecer en tiempos de crisis

Mtro. Aland Yarden Escudero Ornelas

La ciencia de datos en la Calidad y la Productividad

Ing. Sylvia Garcés Soria

Herramientas para abordar oportunidades, riesgos y desafíos en la cadena de suministros

Dr. Héctor Bourget Ontavieros

Modelos corporativos en la competitividad para emprendedores

¿Estás interesado?

Te invitamos a formar parte de nuestro nuevo congreso

Los trabajos presentados fueron orientados a la temática del Congreso.


¡Gracias por ser parte de este gran acontecimiento y por construir juntos el futuro de la Nación!.

X